domingo, 22 de febrero de 2015

Fermentabilidad y observación al microscopio óptico

El día 11 de febrero hicimos dos sesiones la segunda fue: Introducción a la Biotecnología: Fpermeabilidad con levaduras de distintos azucares y observación al microscopio de microorganismos, en la facultad de ciencias.

Empezamos el taller en el laboratorio donde nos explicaron que era la fermentación y que cada azúcar tiene una capacidad de fermentación distinta por lo que unas producen más CO2 que otras durante la fermentación. El objetivo de la practica era determinar que azúcares tenían más capacidad de fermentación. Para ello mezclamos cada azúcar con la misma solución fermentadora y la misma suspensión de levadura, y metimos la mezcla en un sacarímetro de Einhor. No nos dio tiempo a ver los resultados por lo que no sabemos cual de los cuatro azúcares (glucosa, manosa, galactosa, sacarosa)  tiene más capacidad de fermentación.

Solución fermentadora

Sacarímetros de Einhor preparados















Después de dejar nuestros sacarímetros preparados, pasamos a ver con el microscopio. Cada grupo pudo observar distintas cosas como bacterias, mohos y algas. Fue uno de los momentos más entretenidos de la charla, sobre todo, cuando uno de los ponentes de la charla nos enseñó un pequeño ser microscópico.
Algas verdes vistas al microscopio
Tejido de la patata visto al microscopio









Ángela mirando con el microscópico


MICROORGANISMO VIVO (haz clic aquí)
Ha sido muy entretenida y educativa, supieron captar muy bien nuestra atención y conseguir que nos interesáramos mucho por ambas prácticas. Gracias a la Facultad de Ciencias de Burgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario