domingo, 1 de marzo de 2015

Compuestos bioactivos y aplicaciones biotecnológicas 2



El día 11 de febrero hicimos dos sesiones la primera, era la continuación de la práctica del día anterior fue:  evaluar el efecto protector de diversos compuestos bioactivos sobre el daño oxidativo al ADN. Dichos compuestos bioactivos procedían de la remolacha y del hollejo de uva tinta.

Una de las profesoras comenzó explicándonos como los radicales hidroxilo provocan en el ADN la rotura de la cadena por la acción sobre el enlace fosfato y como esta degradación origina fragmentos más pequeños que pueden ser separados en un gel de agarosa. Para evitar esto se utilizan sustancias antioxidantes que pueden ser capacees de inhibir el daño oxidativo a la molécula.
Después, comenzamos a trabajar, añadimos diferentes sustancias a las muestras, que obtuvimos en la práctica del día anterior, y agitamos bien los ependorf para mezclar bien todos los reactivos.

A continuación preparamos un gel de agarosa al 1% que colocamos en una placa de electroforesis, y cuando este solidifique, tomamos nuestras mezclas y añadimos tampón de muestra en cada una de ellas y volvemos a agitar los ependorf. Añadimos tampón de electroforesis a muestra placa y después añadimos nuestra mezcla en los pocillos de gel.


    

                                    Nuestro compañero Víctor rellenando                             Dispositivo de la práctica
                                                   los pocillos de gel


Una vez rellenados los pocillos conectamos la placa de electroforesis a la fuente de alimentación, a 120V, y lo mantenemos menos de una hora. Después nos dirigimos a una sala donde una máquina con rayos UVA nos mostrará nuestros resultados.



Resultados de la práctica, donde podemos observar cual de los 
antioxidantes utilizados es más potente, en nuestro caso
es la remolacha


Gracias a la Facultad de ciencias por esta práctica que ha sido muy educativa,en la que aprendimos mucho y en la que supieron perfectamente mantenernos interesados y captar nuestra atención. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario