lunes, 16 de febrero de 2015

Taller sobre edafología

El día 27 de enero de 2015 fuimos al laboratorio de edafología y química agrícola de la EPS (Milanera) a realizar una práctica sobre edafología. Para ser sinceros, aunque el nombre de 'edafología' pueda parecer extraño y dar a entender que la práctica no va a gustar, ocurrió todo lo contrario, la practica estuvo genial.

Nada mas llegar al recinto, nos recibieron 4 profesores, los cuales nos explicaron en que consistiría la práctica. Empezaríamos por un muestreo del suelo y la determinación in situ de parámetros de interés agronómico.
Después iríamos al laboratorio y realizaríamos la extracción y reconocimiento de organismos del suelo y la identificación de plagas y enfermedades en cultivos.

Como lo primero que íbamos a hacer era el muestreo del suelo, nos dirigimos hacia un terreno cerca del invernadero donde nos enseñaron los distintos tipos de barrenas y el como coger muestras correctamente, una vez cogimos la muestra, procedimos a determinar los parámetros in situ (desde el color de la tierra hasta la presencia de carbonato cálcico y materia orgánica, sin olvidarse de la textura, la estructura y la temperatura).

Nuestro compañero Alfonso barrenando la tierra.
A continuación nos dirigimos al laboratorio para proseguir con la siguiente parte de la práctica, 'extracción y reconocimiento de organismos del suelo' e 'identificación de plagas y enfermedades en cultivos'. Con ayuda de dos instrumentos, el Embudo de Berlese y el Embudo de Fenwick 'filtramos' pequeños animales de la tierra, entre ellos unos llamados nematodos. Después, con unas lupas binoculares observamos esos pequeños organismos y aprendimos a diferenciarlos.

Uno de los escarabajos que pudimos observar con las lupas.
En resumen, fue una práctica muy interesante en la que aprendimos un montón y nos lo pasamos muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario