lunes, 2 de febrero de 2015

Taller de energías renovables


El día 3 de Febrero de 2015, acudimos al laboratorio de Física de la EPS (Vena), donde pudimos realizar un interesante taller sobre energías renovables. La primera parte del taller consistió en una charla de aproximadamente una hora, donde el profesor Manuel Iván González Martín nos explicó las principales fuentes renovables de energía. La mayoría eran conocidas, pero también pudimos aprender cosas nuevas.
La segunda parte del taller, nos dividimos en grupos de tres y realizamos distintas prácticas con ayuda de los profesores y los guiones.                                                   

El primer grupo realizó un estudio aerodinámico de una turbina eólica, donde estudiaron el rendimiento de un molino eólico según el ángulo de las aspas y la velocidad del aire, utilizando un ventilador como simulador de viento y un amperímetro y voltímetro como resistencias. 
El segundo grupo estudió el funcionamiento de una célula de combustible reversible en sus dos modos de operación: electrolisis y generación eléctrica. Calcularon la energía suministrada por la fuente de luz al módulo fotovoltaico, el rendimiento de la célula de combustible y la energía almacenada en el hidrógeno durante el proceso de generación.                                                                      
El tercer grupo estudió las características mecánicas y eléctricas de un modelo a pequeña escala de una turbina Pelton y representó en el ordenador la potencia eléctrica en función de la resistencia.                                                               
Otro grupo elaboró biodiesel a partir de aceite de cocina usado, que tuvieron que filtrar para quitar las impurezas sólidas, al que le añadieron el metóxido sódico preparado también previamente a partir de metanol e hidróxido sódico. Tras finalizar la reacción y dejarlo reposar obtuvieron biodiesel y glicerina en la superficie.
El último grupo tuvo que interpretar las curvas características de un módulo fotovoltaico así como determinar la potencia máxima del módulo, el rendimiento, la tensión de cada una de las células y la resistencia necesaria para que la potencia sea la máxima.
 

Práctica del segundo grupo


No hay comentarios:

Publicar un comentario