martes, 17 de febrero de 2015

Compuestos bioactivos y aplicaciones biotecnológicas 1


El dia 10 de febrero fuimos a la Facultad de Ciencias a hacer un taller sobre compuestos bioactivos y aplicaciones biotecnológicas. Al comienzo del taller nos dieron una charla sobre estos compuestos, las aplicaciones en diferentes industrias, etc... Lo necesario para entender la siguiente parte de este taller.
A continuación nos llevaron a los laboratorios de biotecnología y ciencia de los alimentos. Empezamos la práctica preparando tres extractos diferentes: extracto de remolacha, extracto metanólico de hollejo y extracto acuoso de hollejo. Después hicimos la determinación del contenido de polifenoles totales mediante el reactivo de Folin- Ciocalteu y aplicando 10 mL de una solución de carbonato sódico. Medimos la absorbancia frente a un blanco y obtendremos la concentración de polifenoles totales.
A continuación determinamos la capacidad antioxidante por el método ABTS que consiste simplemente en echar un poco de nuestro extracto y de reactivo ABTS para medir la absorbancia final.



 Algunos compañeros preparando
 los diferentes extractos.
Tubos de ensayo con los seis extractos + el blanco




A continuación, incubamos las muestras, es decir, en cinco ependorf diferentes y numerados cada uno, echamos en cada uno de ellos lo que nos pone en el informe. Finalmente agitamos bien los ependorf y les congelamos a -20 º C y lo dejamos 24 h.

Los cinco ependorf con sus respectivos reactivos
















Ha sido una practica que nos ha ayudado a descubrir muchas cosas, como por ejemplo, que el hollejo acuoso contiene muchisima mas cantidad de polifenoles que la remolacha. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario